Guía docente de Trabajo de Investigación (M10/56/1/61)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Hugo Carretero Dios
- Francisca Expósito Jiménez
- María Del Rocío García Retamero Imedio
- Antonio Manuel Herrera Enríquez
- María Del Carmen Herrera Enríquez
- Soledad De Lemus Martín
- Jesús López Megías
- Luis Manuel Lozano Fernández
- Rocío Martínez Gutiérrez
- Sergio Moreno Ríos
- Miguel Carlos Moya Morales
- José Luis Padilla García
- Rosa María Rodríguez Bailón
- Mónica Romero Sánchez
- María Del Rosario Rueda Cuerva
- Macarena De Los Santos Roig
- Francisca Dolores Serrano Chica
- Humberto Manuel Trujillo Mendoza
- Inmaculada Valor Segura
- Guillermo Byrd Willis Sánchez
Tutorías
Hugo Carretero Dios
Email- Lunes 11:00 a 14:00 (Fac. Psicología, D. 353)
- Miércoles 11:00 a 14:00 (Fac. Psicología, D. 353)
- Miercoles 11:00 a 14:00 (Fac. Psicología, D. 353)
Francisca Expósito Jiménez
Email- Primer semestre
- Martes 11:00 a 14:00
- Jueves 14:00 a 16:00
- Segundo semestre
- Martes 11:00 a 14:00
- Jueves 14:00 a 16:00
María Del Rocío García Retamero Imedio
EmailAntonio Manuel Herrera Enríquez
Email- Primer semestre
- Lunes 9:00 a 14:00 (Desp 324 Fac Psicologia)
- Martes 16:00 a 17:00 (Desp 324 Fac Psicologia)
- Segundo semestre
- Lunes 9:00 a 11:00 (Desp 324 Fac Psicologia)
- Martes 16:00 a 17:00 (Desp 324 Fac Psicologia)
- Martes 9:00 a 11:00 (Desp 324 Fac Psicologia)
- Miercoles 8:30 a 9:30 (Desp 12 Fac Rrll y Rrhh)
- Miércoles 8:30 a 9:30 (Desp 12 Fac Rrll y Rrhh)
María Del Carmen Herrera Enríquez
Email- Primer semestre
- Lunes 11:00 a 14:00 (Desp 360 Fac Psicologia)
- Miercoles 16:00 a 18:00 (Desp 360 Fac Psicologia)
- Miércoles 16:00 a 18:00 (Desp 360 Fac Psicologia)
- Jueves 16:00 a 17:00 (Desp 360 Fac Psicologia)
- Segundo semestre
- Martes 10:00 a 14:00 (Desp 360 Fac Psicologia)
- Jueves 16:00 a 17:00 (Desp 360 Fac Psicologia)
- Viernes 16:00 a 17:00 (Desp 360 Fac Psicologia)
Soledad De Lemus Martín
Email- Martes 13:00 a 15:00 (Online)
- Martes 9:00 a 10:00 (Online)
- Miércoles 9:30 a 11:00 (Online)
- Viernes 9:30 a 11:00 (Online)
Jesús López Megías
Email- Martes 11:30 a 14:00 (Desp. 313 Fac. Psicologia)
- Jueves 11:30 a 14:00 (Desp. 313 Fac. Psicologia)
- Jueves 10:00 a 11:00 (Desp. 313 Fac. Psicologia)
Luis Manuel Lozano Fernández
Email- Primer semestre
- Lunes 10:00 a 13:00 (Fac. Psicología, D. 325)
- Martes 10:00 a 13:00 (Fac. Psicología, D. 325)
- Segundo semestre
- Lunes 12:00 a 14:00 (Fac. Psicología, D. 325)
- Martes 10:00 a 14:00 (Fac. Psicología, D. 325)
Rocío Martínez Gutiérrez
Email- Primer semestre
- Miercoles 10:00 a 14:00
- Miércoles 10:00 a 14:00
- Jueves 12:00 a 14:00
- Segundo semestre
- Martes 10:00 a 14:00
- Jueves 12:00 a 14:00
Sergio Moreno Ríos
Email- Primer semestre
- Martes 13:00 a 14:00
- Martes 8:30 a 11:00
- Miercoles 8:30 a 11:00
- Miércoles 8:30 a 11:00
- Segundo semestre
- Martes 13:00 a 14:00
- Martes 8:30 a 11:00
- Miércoles 8:30 a 11:00
- Miercoles 8:30 a 11:00
Miguel Carlos Moya Morales
Email- Lunes 11:30 a 14:30
- Martes 11:30 a 13:00
- Viernes 9:00 a 10:30
José Luis Padilla García
Email- Lunes 9:00 a 10:00 (Fac. Psicología, D. 321)
- Lunes 12:00 a 14:00 (Fac. Psicología, D. 321)
- Martes 11:00 a 13:00 (Fac. Psicología, D. 321)
- Martes 9:00 a 10:00 (Fac. Psicología, D. 321)
Rosa María Rodríguez Bailón
Email- Primer semestre
- Lunes 13:30 a 14:30 (Desp 355A Fac Psicologia)
- Miercoles 8:30 a 11:00 (Desp 355A Fac Psicologia)
- Miercoles 12:00 a 14:30 (Desp 355A Fac Psicologia)
- Miércoles 8:30 a 11:00 (Desp 355A Fac Psicologia)
- Viernes 12:00 a 14:30 (Desp 355A Fac Psicologia)
- Segundo semestre
- Martes 12:00 a 14:30 (Desp 355A Fac Psicologia)
- Martes 8:30 a 11:00 (Desp 355A Fac Psiologia)
- Jueves 9:00 a 10:00 (Desp 355A Fac Psicologia)
Mónica Romero Sánchez
Email- Primer semestre
- Lunes 11:00 a 14:00 (Fac Psicologia)
- Martes 12:30 a 14:00 (Fac Psicologia)
- Viernes 12:30 a 14:00 (Fac Psicologia)
- Segundo semestre
- Martes 13:00 a 14:00 (Fac Trabajo Social)
- Martes 9:00 a 11:00 (Fac Trabajo Social)
- Miércoles 11:00 a 14:00 (Fac Psicologia)
- Miercoles 11:00 a 14:00 (Fac Psicologia)
María Del Rosario Rueda Cuerva
EmailMacarena De Los Santos Roig
Email- Lunes 13:00 a 15:00 (Fac. Psicología, D. 356)
- Jueves 10:00 a 14:00 (Fac. Psicología, D. 356)
Francisca Dolores Serrano Chica
Email- Primer semestre
- Miercoles 9:00 a 13:00 (F. Psicología Despacho 375)
- Miércoles 9:00 a 13:00 (F. Psicología Despacho 375)
- Jueves 9:00 a 11:00 (F. Psicología Despacho 375)
- Segundo semestre
- Miércoles 9:00 a 13:00 (F. Psicología Despacho 375)
- Miercoles 9:00 a 13:00 (F. Psicología Despacho 375)
- Jueves 9:00 a 11:00 (F. Psicología Despacho 375)
Humberto Manuel Trujillo Mendoza
Email- Primer semestre
- Lunes 12:00 a 14:00 (Fac. Psicología, D.350)
- Martes 12:00 a 14:00 (Fac. Psicología, D.350)
- Miercoles 12:00 a 14:00 (Fac. Psicología, D.350)
- Miércoles 12:00 a 14:00 (Fac. Psicología, D.350)
- Segundo semestre
- Lunes 10:00 a 13:00 (Fac. Psicología, D.350)
- Martes 10:00 a 13:00 (Fac. Psicología, D.350)
Inmaculada Valor Segura
Email- Primer semestre
- Martes 10:00 a 13:00
- Miercoles 12:00 a 13:00
- Miércoles 12:00 a 13:00
- Jueves 12:00 a 14:00
- Segundo semestre
- Lunes 11:00 a 14:00
- Martes 11:00 a 14:00
Guillermo Byrd Willis Sánchez
Email- Primer semestre
- Miércoles 11:00 a 14:00 (Desp 213 Fac Psicologia)
- Miércoles 15:00 a 18:00 (Desp 213 Fac Psicologia)
- Segundo semestre
- Martes 15:00 a 18:00 (Desp 213 Fac Psicologia)
- Martes 11:00 a 14:00 (Desp 213 Fac Psicologia)
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
En esta asignatura el alumnado llevará a cabo el diseño, la implementación y el análisis de una investigación con contenido psicosocial.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Haber cursado asignaturas del Máster de Psicología de la Intervención Social que se imparten en el periodo de docencia del máster, al menos dos de ellas pertenencientes al módulo metodológico.
- Lectura fluida de inglés.
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
El alumnado sabrá/comprenderá:
- Los fundamentos de la investigación psicosocial
- Las herramientas metodológicas para la intervención psicosocial
- Las fases fundamentales para llevar a cabo una investigación psicosocial
- Las características fundamentales de los informes derivados de una investigación psicosocial
El alumnado será capaz de:
- Llevar a cabo la revisión de la bibliografía existente sobre un tópico relacionado con la investigación social
- Proponer las hipótesis y el diseño de una investigación psicosocial sencilla para responder a una pregunta de investigación
- Seleccionar los instrumentos de medida idóneos para llevar a cabo una investigación psicosocial
- Recoger los datos de una investigación psicosocial utilizando los instrumentos de medida seleccionados
- Llevar a cabo un análisis estadístico sencillo de los datos recogidos
- Interpretar los análisis estadísticos llevados a cabo
- Escribir un informe de investigación en el que se recoja toda la información relevante
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Análisis psicosocial de la desigualdad
- Psicología Social, relaciones interpersonales y género
- Psicología Comunitaria y de los Servicios Sociales
- Psicología Jurídica
- Intervención psicosocial y educativa con menores en situación de riesgo
- Investigación y Aplicaciones en Psicología Educativa
- Psicología del prejuicio y de la discriminación
- Educación emocional y Convivencia escolar
- Análisis psicológico de la violencia, las emergencias y las catástrofes
- Construcción, validación y adaptación de cuestionarios psicosociales
- Neurociencia cognitiva social
- Violencia de género
- Psicología social del género
- Psicología Social de la Salud
- Fundamentos Metodológicos aplicados a la intervención social
Práctico
Diseño, implementación, recogida de datos y análisis de una investigación de contenido psicosocial.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Las referencias específicas y lecturas relevantes estarán en función de la investigación concreta y serán facilitados por los/as tutores/as de la investigación.
Bibliografía complementaria
Las referencias específicas y lecturas relevantes estarán en función de la investigación concreta y serán facilitados por los/as tutores/as de la investigación.
Enlaces recomendados
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
- Monográfico: 15%
- Memoria de las actividades desarrolladas y evaluación del desempeño durante la investigación: 85%
Evaluación Extraordinaria
Igual que la ordinaria.
Evaluación única final
No procede.
Información adicional
La metodología docente y la evaluación serán adaptadas a los estudiantes NEAE, conforme al Artículo 12 de la NCG71/2: Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada. Aprobado en la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013.
Si sufres o conoces casos de acoso, puedes darlo a conocer de manera anónima en la web de la Unidad de Igualdad de la UGR https://unidadigualdad.ugr.es/pages/form_acoso.