Jueves 27 de Marzo de 2025
- 10h-12:00h
- CONFERENCIA: Prevención de la conducta suicida.
PONENTE: Susana Al-Halabí
Susana Al-Halabí. Doctora en Psicología, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, especialista en Terapias de Tercera Generación y Psicóloga General Sanitaria.
Lugar: Aula Magna
El pasado lunes 17 de febrero, a las 17h. en la Sala de Grados de la Facultad de Psicología, se procedió a la Inauguración del tríptico "REFUGIADOS: EL GRITO – CAMINO A NINGUNA PARTE – LUCES EN LA CARRETERA".
Este tríptico ha sido donado a la Facultad por el artista Jacinto García Rodríguez y se ha colocado en la Sala de Grados.
Agradecemos al artista la donación. A la inauguración del mismo acudieron D. Jacinto García, profesorado de la Facultad, el Decano, y Patrimonio de la UGR.
Sabemos el esfuerzo que hay detrás de cada investigación. Horas de trabajo, revisiones, publicaciones… pero ¿y si todo ese conocimiento pudiera convertirse en algo más? ¿En una solución con más impacto?
Desde UGR Emprendedora hemos creado La Ruta Emprendedora para Investigadores/as para ayudarte a transferir tus resultados y explorar nuevas oportunidades para tu trabajo.
¿Cómo lo haremos?
Con ponentes de primer nivel, entre ellos:
Beatriz Crespo, Fundadora y CEO Freedom & Flow, reconocida como una de las Top 100 Mujeres Líderes en España.
María Saiz Santos, Directora Ejecutiva del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) del País Vasco.
Juan Jesús Velasco, Vicepresidente de Estrategia de Negocios en Genially.
Juan Antonio Muñoz Orellana, Director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR.
Y muchos más especialistas de gran trayectoria de la UGR y del ámbito empresarial.
¿Qué temas abordaremos?
Transferencia y protección del conocimiento: patentes, marcas y más.
Estrategias de marketing para aprender a llevar tu investigación al mercado.
Aspectos legales y financieros, claves para analizar la viabilidad de tu proyecto.
Networking con otras personas investigadoras, emprendedoras y expertas.
¡Y algo más!
Podrás asistir solo a las sesiones que te interesen. Los viernes, del 7 de marzo al 23 de mayo, de 9:30 a 13:30 h.
El Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) y los departamentos de Psicología Social, Psicología Experimental y Psicobiología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada invitan a la conferencia "¿Hay desigualdad en la investigación?" con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 11F - 2025.
Fecha 14 de febrero
Hora 12:00 p.m.
Lugar Aula Magna - Facultad de Psicología - Campus de Cartuja
La desigualdad entre hombres y mujeres se observa en numerosas esferas incluida la investigación y la evaluación académica. En esta conferencia se pretende visibilizar algunos factores relacionados con esta brecha de género, como las barreras y obstáculos que encuentran las investigadoras en su carrera académica. Además, se abordarán diferentes soluciones y propuestas para promover la igualdad entre hombres y mujeres en la investigación y en la Ciencia.
Información de la ponente
Capitolina Díaz Martínez es catedrática de Sociología y una de las grandes expertas en perspectiva de género en investigación en nuestro país. Cuenta con una amplia carrera como investigadora en la que destaca su compromiso por analizar la desigualdad entre hombres y mujeres en el contexto científico.
Además, ha ocupado diferentes puestos destacados y asumido distintas responsabilidades en el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y en el Ministerio de Igualdad (MI) así como la presidencia (2013/2016) de la Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas (AMIT)
* Esta actividad es parte de la ayuda CEX2023-001312-M, financiada por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y ayuda UCE-PP2023 11 financiada por Universidad de Granada
El Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental convoca la XXII edición del Premio de Psicología Aplicada Juan Huarte de San Juan.
Con la convocatoria de la XXI Edición del Premio de Investigación en Psicología Aplicada para jóvenes, se pretende estimular y potenciar la actividad investigadora de las personas graduadas en psicología de las últimas promociones otorgando un premio a trabajos ya concluidos.
Los trabajos de psicología aplicada que podrán optar a concurso en la XXI edición, serán los de los graduados/as en Psicología (no doctores/as), así como Trabajo Fin de Máster aplicado a la Psicología, que hayan finalizado sus estudios en el curso académico 2021-2022, 2022-2023, 2023-2024.
Los trabajos se podrán presentar de forma telemática a través de la página web del COPAO, antes del día 03 de mayo de 2025 a las 23:59 h.
Trastorno de procesamiento auditivo central: Evaluación e intervención
Martes 26 de noviembre de 2024
Hora: 10 a 11h
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Psicología
Imparte: Julia Ibáñez Martínez
Licenciada en pedagogía, maestra de audición y lenguaje y logopeda habilitada
Conferencia: Experiencias cercanas a la muerte. Una anomalía creciente
Fecha: 26 de noviembre de 2024
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Psicología
Hora: 12 a 14h.
Imparte: Alejandro Agudo Crespo
Organiza: Óscar Iborra y Vicedecanato de Estudiantes e Igualdad
Charla: El psicólogo/a como protagonista en la Sanidad Pública
Viernes 22 de noviembre de 2024
Hora: 12 a 14 horas
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Psicología
Imparte: Francisco García Gullón. Psicólogo en el Hospital de Día de Salud Mental del Hospital Virgen de las Nieves